martes, 17 de abril de 2012

septimo

CLASIFICACION DE LA TECNOLOGIA


Sabemos que hoy en día las tecnologías van en aumento debido a los grandes avances en la ciencia, sin embargo; podríamos clasificarla? podríamos estructurarla para tener una noción específica al momento de elegir que tecnología aplicar para la resolución de necesidades en la sociedad.
Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:
1. Tecnología flexible: la flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y diferentes formalidades por ejemplo: la industria alimenticia, la automotriz, los medicamentos, etc.
2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otro productos o servicios. También puede decirse que es aquella que no esta cambiando continuamente por ejemplo: Las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica.
Sin embargo a pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales se mencionan a continuación:
• Tecnología Blanda (“soft technology”). Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional,
y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos.
 Tecnología de Equipo. Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo y/o el proveedor de materia prima; la tecnología esta implícita en el equipo mismo, y generalmente se refiere a industrias de conversión como plástico, textiles y hules.
• Tecnología de Operación. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los conocimientos son productos de observación y experimentación de años en procesos productivos. En este tipo de tecnología es frecuente la incidencia de tecnologías de equipo y de proceso, por lo que a veces se le considera como una mezcla de condicionantes tecnológicas.
• Tecnología de Producto. Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado. La tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales, de estándares y de mano de obra. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que permite conocer la estructura, propiedades y características funcionales de un producto.
• Tecnología Dura. Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales.
• Tecnología Limpia. Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.
TALLER APLICATIVO
1) De acuerdo  al significado de la tecnologia flexible de un ejemplo dela una vivencia cercana a ti ?
2) Que es la tecnologia  fija y de  un ejemplo  y explica porque es fija?
3)Como  es la tecnologia blanda y como se puede dar  en las Empresas?
4)porque la tecnologia de operacion se considera una mezcla de procesos  entre la tecnologia
equipo y  de procesos?
5)Da un ejemplo mediante un caso narrado de tecnología dura y limpia?
6) dibuja  mediante ejemplos las diferentes clasificaciones de la tecnologia?
7) Que tipo de tecnologia observas en el video, como ha evolucionado y que tipos de tecnologia  se presenta?
8) observando el video que tipo de comparaciones puedes hacer?
VIDEOS QUE AYUDAN A COMPRENDER EL TEMA:

jueves, 26 de enero de 2012

Origines de la tecnología
Muchas tecnologías han sido inventadas de modo independiente en diferentes lugares y épocas.
• Armas y herramientas de piedra: Hechas de piedras toscamente fracturadas, fueron usadas por los primeros homínidos hace más de 1.000.000 de años en África. Las armas permitieron el auge de la caza de animales salvajes. Las herramientas facilitaron el troceado de los animales, el trabajo del cuero, el hueso y la madera produciendo los primeros cambios sustanciales de la forma de vida.
• Encendido de fuego: Aunque el fuego fue usado desde tiempos muy remotos, no hay evidencias de su encendido artificial, seguramente por fricción, hasta alrededor de 200.000 a.C. El uso del fuego permitió: protegerse mejor de los animales salvajes, prolongar las horas de trabajo útil, migrar a climas más fríos, cocinar los alimentos.
La  es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. 

En la sociedad, la  es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tencológicos sean posteriores a estos dos conceptos.

La palabra  proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).


¿A qué hace referencia la palabra "tecnología"?

La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensillos, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.

El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnología de la información", "tecnología de asistencia", etc.

Diferencia entre técnica y tecnología

A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciarse: 
* La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por experiencia social;
* La  tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es preferentemente manual;
* La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científicos, en cambio la técnica es más empírica.

Breve historia de la tecnología

La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.

La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos.

Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.

Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban producirse nuevas tecnologías contínuamente (tecnología de punta), ayudado muchas veces por la gran transferencia de tecnologíamundial. También existe una  a la miniaturización de los  tecnológicos.

Distinción entre tecnología, ciencia y arte

Una buena forma de distinguir tecnología, de ciencia y de arte es a través de su finalidad:
- Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos científicos.
- Las artes buscan llegar a los sentimientos humanos, el placer intelectual, la belleza de todas las cosas.
- Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, buscan resolver problemas prácticos usando en parte la ciencia.

Clasificación de tecnologías

Existen múltiples formas de clasificación de las tecnologías, la más general suele ser la que separa entre:
Tecnologías blandas: básicamente aquellas que son intengibles.
Tecnologías duras: básicamente aquellas que son tangibles.

Otras bibliografías distinguen otras dos formas de clasificación general:

Tecnologías flexibles.
Tecnologías fijas.

Analfabetismo tecnológico

Hace referencia a la falta de conocimientos básicos acerca de las nuevas tecnologías. VerAnalfabetismo tecnológico.

Relacionados a la tecnología

Tecnología de punta (tecnología punta): tecnología de avanzada.
Tecnología obsoleta.
Transferencia de tecnología.
Tecnofilia: afición a las tecnologías.
Tecnofobia: rechazo hacia las tecnologías.



nota: prohibido jugar en horas de clase